Cargando Eventos

Esta bonita tradición data del siglo XVII.

Un carnaval diferente, único, pues cada carnaval de ánimas es distinto al resto. Es un carnaval religioso, en el que los protagonistas van ataviados con el traje regional, se celebra una Misa llena de colorido y dedicada a las ánimas del purgatorio. El cortejo está formado por el Abanderado, Tamborilero y Animeros.

Tras la misa, en la plaza del pueblo, tiene lugar la Soldadesca. Presidido el acto por las autoridades municipales, religiosas y civiles, se acordona la plaza para que la gente pueda visualizarlo con mayor facilidad.

La soldadesca  es una marcha militar a ritmo de tambor, que danzan grandes y pequeños. Consiste en una serie de pasos, cruces, mano-niña, cambios de pareja, etc., todo a un ritmo concreto del tambor.

Se bailan también unas jotas extremeñas o manchegas, dando más alegría y movimiento si cabe.

La danza de la bandera, a otro ritmo, es el final de los bailes. Un abanderado adulto y otro infantil van girando la bandera por su cuerpo, primero de pie, luego arrodillados y finalmente sentados.

Tras los bailes, da paso el Ofertorio. Es un momento en el que se coloca una mesa con un crucifijo. La presiden el Sacerdote y el Alcalde. Los animeros acercan a la gente para ofrecer un donativo. Se besa el crucifijo y se deja la ofrenda en un cestito.

 

¡Comparte esta historia, elige tu plataforma!